Programación de Lengua Castellana
Docentes: Ana Carlota De León y Amaury Caro.
Grado 7°
Lenguaje Literario
El lenguaje literario es aquel que hace uso de las formas de la lengua de manera artística y que cumple una función poética. Se enuncia tanto en prosa como en verso y comúnmente se halla en la escritura literaria, en los juegos de palabras y en ciertos rituales u oficios litúrgicos.
Características del lenguaje literario
El lenguaje literario se expresa en gran cantidad de géneros y puede realizarse oralmente o por escrito. Fundamentalmente, se propone atraer al lector a partir de la belleza de las palabras. Por eso, cumple con las siguientes características:
Originalidad. El autor se separa del lenguaje común y en la creación literaria puede incluso tomarse licencias respecto de la aplicación de sus normas y su correcto uso. Además, en este tipo de escritos la inventiva del autor y la variedad temática suelen ser un valor.
Retórica. El lenguaje literario hace uso de los recursos estilísticos, como las metáforas y las comparaciones, para deleitar, persuadir y conmover a través de la palabra.
Forma. Involucra la elección de un vocabulario particular, la gramática y la estructura. La forma envuelve el texto y, de algún modo, es una parte del mensaje.
Intención subjetiva. Los textos literarios son polisémicos porque admiten más de una interpretación. El autor tiene autoridad limitada sobre las significaciones que los lectores encuentren en el escrito.
Ficción. La escritura artística permite imaginar otras realidades, que pueden o no ser similares a la vida tangible. Las posibilidades del lenguaje literario son, entonces, tantas como la imaginación del artista lo permita.
Tipos de lenguaje literario
El lenguaje literario es muy libre y su forma se configura a partir de sus propósitos estéticos. Sin embargo, pueden establecerse tres grandes tipos, de acuerdo a su estructura, tema o finalidad:
Narración. Es uno de los géneros más amplios, incluye textos con descripciones y diálogos, además de la pura narración. El escritor construye una realidad ficticia en la que cuenta los hechos protagonizados por distintos personajes. Utiliza recursos como la descripción de personas, situaciones y lugares; relata acciones y presenta diálogos o monólogos.
Lírica. Agrupa textos en los que se expresan las emociones en verso o prosa. El autor ofrece su mirada subjetiva de la realidad y hace uso de la palabra para dar cuenta de sus sentimientos, estados de ánimo o vivencias. La canción, la oda, la elegía son algunos ejemplos de textos líricos.
Drama. El género teatral o dramático reúne las obras compuestas en forma de diálogo y están escritas para ser representadas en un escenario. En estas obras, la interacción entre los personajes ocurre sin intervención de una voz narradora que explique qué sienten o cómo piensan.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario